Hace unos días, los usuarios de Windows 10 entraron en pánico y las empresas de servicio técnico informático también. Y es que estamos acostumbrados a las continuas actualizaciones del sistema operativo. Es por eso que no les damos demasiada importancia; toca actualizar, pues Enter.
El problema viene cuando de repente se bloquean los ordenadores, no puedes arrancarlos y no sabes exactamente qué está pasando. Con esto de los virus y los piratas informáticos también andamos todos un poco alerta. Estas situaciones nos escaman, sobre todo cuando disponemos de información sensible para poder realizar correctamente nuestro trabajo. Pues ya tenemos el campo de cultivo sembrado para la tragedia.
Servicio técnico para el 10 October 2018
Así se llama la última actualización para Windows 10, coincidente con su fecha de lanzamiento, el día 10 del presente mes. Se trataba de un archivo ejecutable un poco peculiar. Lo normal es que cada versión del sistema realice pequeños retoques, algo sin importancia. Pero siempre hay un momento en el que se precisan mejoras o cambios más grandes y este era uno de ellos.
En esta nueva versión para Windows 10 había que solucionar varios problemas grandes, por lo que se trataba de un archivo más pesado. Y dirás ¿dónde está el problema? Pues muy fácil. Cuando vas a descargar un archivo que no dispone de herramientas de comprobación, puede pasar que ocupe más memoria de la que tu ordenador tenga disponible. Por otro lado, los sistemas operativos requieren de ambas memorias: una en la que almacenar sus archivos (ROM) y otra en la que poder ejecutarlos, abrirlos y emplearlos (RAM).
Imagino que ya sabes por dónde voy. Hablamos de un ejecutable que requería de mucho espacio para almacenarse y que además precisaba de un poco de memoria para ponerse en marcha. Ya se masca la tragedia.
Piensa ahora en esa empresa o esas oficinas en donde el Windows 10 empezó sus avisos respecto a la nueva actualización pendiente de instalar. Claro, no vas a interrumpir tu trabajo a mitad y permitir que tu ordenador se tome un descanso. Por eso es mejor esperar al final de la jornada y justo cuando vas a dar al botón de apagar, aparece el recordatorio: «actualizar y apagar». Por supuesto, que se actualice ahora que nadie va a gastarlo y ya se apagará solo. Haces un clic sobre esa opción.
Al día siguiente los ordenadores no arrancaban, todos bloqueados. Por supuesto, nadie nos exige que sepamos estas cosas y deberíamos actualizar siempre los equipos para mejorar la seguridad y el rendimiento. Microsoft ha tenido que retirar su última actualización, pero sin duda todo habría quedado en anecdótico si tuvieras un buen servicio técnico que te sacara del apuro. Escríbenos a ALG Informática y pide presupuesto sin compromiso y trabaja sin miedo.